Dead of Night es un juego de rol de temática de terror de Andrew Kenrick, publicado en castellano en 2019 por The Hills Press.
Sistema
El juego tiene un sistema propio, basado en tiradas de 2d10+atributo para poder superar la dificultad de la acción. Los personajes tienen fichas sencillas, que contienen un concepto que explica brevemente el tipo de personaje que es, así como cuatro parejas de atributos que suman 10 entre ambos, especializaciones en algunos atributos, puntos de supervivencia y malos hábitos.
Los puntos de supervivencia describen mecánicamente lo cerca que está ese personaje de salir de la partida (morir, volverse loco, etc.). Sirven tanto de medida de los puntos de vida como de una especie de “puntos de drama”, que podrán usar los jugadores para conseguir algunos efectos especiales: repetir tiradas, introducir algún elemento en la trama, tener algún objeto concreto en su inventario, etc.
El juego, además, dispone de un contador de puntos de tensión, que servirá al director de juego para saber cuándo es el momento de desencadenar ciertos aspectos de la trama.
Ambientación
El juego trata de emular el desarrollo típico de las películas de terror, donde los jugadores encarnarán a los protagonistas, y víctimas, de la historia. La mecánica permite adaptarse a todos los subgéneros más habituales, pasando del slasher al terror psicológico, sobrenatural o de serie Z.
El juego está diseñado para partidas cortas, sin pretensión de alargar la vida de los protagonistas más allá de una sesión. Además, premia la inclusión de todos los clichés del género sin ningún pudor, por lo que la sensación de estar viviendo una película de miedo es total.
Opinión
El juego es tremendamente efectivo para conseguir los objetivos que busca. El sistema es muy sencillo y fácil de explicar y, dado que no se pretende una continuidad de los personajes o las tramas, es perfecto para sacar en cualquier momento y, sin casi preparación (más allá de algunas pinceladas de la trama), ponerse a jugar. Además, el juego en castellano tiene un suplemento titulado Historias para no dormir, con seis aventuras variadas y tremendamente interesantes.
Su estructura y propuesta de juego es muy similar a la de Fragmentos, por lo que las aventuras preparadas para cualquiera de ambos se podrían jugar con el sistema del otro adaptándose casi al vuelo.
Para mí, lo más interesante del juego es su sencillez y la facilidad que tiene de crear tensión entre los jugadores. Eso sí, que realmente seas capaz de conseguir una experiencia inmersiva y terrorífica dependerá de tu habilidad como narrador y de la predisposición de la mesa.