Una de las herramientas más utilizadas en rol online para visualizaciones en común, tiradas de dados y uso de mapas, planos y handouts compartidos es Roll20. Aunque se diga que dicha herramienta requiere de unos ciertos conocimientos previos y que puede ser compleja, también tiene una parte de “funcionamiento básico” que te permitirá participar en la sesión de juego sin demasiadas complicaciones.
Para acceder a Roll20, simplemente realiza la consulta en un buscador (Google, por ejemplo) o entra en roll20.net. Es posible que esta dirección pueda cambiar, por eso te sugiero que lo busques en Google.
Una vez dentro, te pedirán que crees una cuenta. No es nada extraño, ya que lo suelen pedir en casi todas partes, y además es gratis. Una vez creada la cuenta, ya puedes empezar a utilizar Roll20.
En caso de que juegues la sesión como invitado, con acceder al enlace que te facilite el director de juego ya podrás entrar en la pantalla de presentación de la partida. Solo te queda hacer clic en “Iniciar partida” y ya entrarás en el “terreno de juego”.
Dejaremos para más adelante el proceso de iniciar la partida como director de juego, aunque algunos de los consejos y orientaciones que te vamos a dar ahora ya te podrían ser de utilidad.
Una vez dentro de la partida, verás que la pantalla se divide en tres partes principales:
- Lienzo: es la parte central y la más grande. Es el lugar donde el director irá colocando la información, los mapas o los planos que quiera mostrar. Te puedes desplazar hacia arriba y hacia abajo por el lienzo con el ratón, y agrandar o reducir el tamaño del dibujo. En esta zona se pueden utilizar las herramientas que aparecen en la parte superior izquierda.
- Herramientas: están en la parte superior izquierda. Aquí podemos encontrar la selección de puntero (flecha) o desplazamiento (mano).
- Herramientas de dibujo: encontrarás el cuadrado (para generar formas), el pincel (para dibujar), el polígono/línea y, finalmente, la opción de introducir texto. Para borrar lo que hayas dibujado o escrito, solo tienes que seleccionar el área en cuestión con la opción de puntero y, luego, presionar la tecla “Supr”.
- Lupa: sirve para aumentar o disminuir el tamaño.
- Medidor de distancias: muestra la distancia de un punto de un mapa a otro. Puedes utilizar esta herramienta, pero quien generará las distancias y demás será el director de juego. (Hay otras opciones, pero las dejamos para otro día).
- Dados: con esta opción podrás generar tiradas de dados. Es una miniaplicación muy simple e intuitiva que no creo que necesite muchas explicaciones. Los resultados de las tiradas se mostrarán en el elemento de chat. (Consulta más abajo los ajustes del chat).
- Ajustes: en la parte superior derecha encontramos el icono de un cuadrado con tres líneas paralelas. Se trata de un desplegable que permite abrir los ajustes de la aplicación. Dentro de estos ajustes tenemos cuatro opciones:
- Chat: cuadro de diálogo (parte inferior) donde podrás hablar por escrito con el resto de jugadores y el director. En la parte superior del cuadro de diálogo se van mostrando los textos y los resultados de las tiradas de dados, entre otros.
- Diario: en este apartado, el director podrá colocar todo tipo de handouts, hojas de PJ, etc., a los que considere que puedes tener acceso.
- Tocadiscos: en este apartado, el director podrá situar su lista de reproducción. Es mejor que no lo toques si no eres el director.
- Colección: otra opción más reservada para el director.
- Configuración: este apartado es importante, aunque se recomienda trastear poco con él si no se sabe bien lo que se está haciendo. Como utilidades básicas más asequibles para principiantes, tenemos:
- Mi configuración:
- Cambio de nombre: puedes introducir el nombre del PJ, en vez de tu usuario.
- Nivel general del volumen de la música que ponga el director.
- Uso de la rueda: como zoom o como desplazamiento.
- Configuración de partida:
- Cambio del tamaño de los avatares.
- Mi configuración:
- Cámara/Avatar: Aquí tendrás las cámaras de los asistentes (o su avatar si no disponen de ella o prefieren no usarla) y el nombre que hayan decidido mostrar.
(Es mejor que no cambies el resto de opciones hasta que no estés más familiarizado con Roll20).
Dentro de la zona del lienzo se podrá ver a los demás jugadores en pantalla reducida, ya sea en su forma física (si tienen conectada la cámara) o en forma de avatar. El tamaño de estas pantallas se puede graduar mediante Ajustes > Configuración de partida.
Si juegas un poco con estas imágenes o avatares verás que tienes la opción de moverlos y situarlos donde quieras en el lienzo, abrir la imagen como una nueva ventana del navegador, etc.
Y nada más. Como primer encuentro con Roll20, creo ya te he dado bastante información. Solo te queda practicar.