Vaesen es un juego de horror nórdico publicado por Fria Ligan y editado en castellano por Devir.
Sistema
Fria Ligan o Free League sigue perfeccionando la fórmula. En Vaesen, los personajes tienen motivaciones, traumas y secretos oscuros. Además, es necesario elegir relaciones con los demás personajes, así como talentos y ventajas. Después, en función de la edad del personaje, se reparten más o menos puntos entre atributos y habilidades.
Para resolver las acciones, deberemos buscar la habilidad adecuada, sumar el atributo pertinente y añadir cualquier otro modificador positivo o negativo que tengamos. Después, lanzaremos esa cantidad de dados (d6) y consideraremos éxito los resultados de seis. Si no hay ninguno, o si queremos más éxitos, podremos forzar la tirada repitiendo los dados fallidos a cambio de un estado.
Los estados son la forma que tendremos para calcular la salud y la cordura de nuestro personaje. En total, hay tres para la salud y tres para la cordura, que aplican negativos de uno en uno y nos dejarán fuera de juego si cualquiera de los bloques está lleno.
Ambientación
Vaesen nos transporta a la ficticia ciudad sueca de Upsala en pleno siglo XIX (con reminiscencias de Penny Dreadful, Frankenstein, Sherlock Holmes o Jack el Destripador) y nos pone al mando de La Sociedad, una organización renaciente que lucha contra los vaesen de la región.
Entre partida y partida, al volver a La Sociedad, podemos llevar a cabo tareas de ampliación, contratar servicios y estudiar o entrenar de cara al siguiente caso. Esto nos abre las puertas a un segundo juego de gestión, como es habitual en los títulos de la editorial, que resulta muy interesante.
Opinión
Vaesen es un juego inspirador. Cada una de las páginas del bestiario podría considerarse una aventura en potencia. Además, la ambientación es concreta y rica, y deja muy claro lo que es un vaesen y lo que no. Sin embargo, no se trata de un Liminal genérico de terror urbano/rural. Además, el sistema está refinado y cambia la compleja gestión de salud y cordura por unos cómodos estados.
Lo malo es que utiliza cartas para las iniciativas. Aunque se pueden sustituir por dados, no es lo mismo.